Por: Guillermo E. Alvarado, Ing. Geólogo Universidad de Costa Rica, especialista en Vulcanología 

Breve marco sismo-tectónico y de ocurrencia de eventos

La isla Española, conformada por los países República Dominicana y Haití, poseen la particularidad de tener grandes rasgos fisiográficos que reflejan el control estructural dominante en sentido WNW, con grandes fallas de rumbo e inversas, algunas de ellas antiguos límites de placa, pero aún activas (p.ej. fosa o trinchera de Puerto Rico o Milwaukee), o como límites activos entre las placas Norteamericana y la Caribe (falla Meridional de Samaná), mientras que otras son el reflejo del patrón de esfuerzos que rige la región (Fig. 1).

República Dominicana posee un historial sísmico importante, aunque los eventos ocurren relativamente dilatados en el tiempo, al grado que las generaciones

actuales, al menos en República Dominicana, suelen en su mayoría no recordar un terremoto importante, o a lo sumo saben que ocurrió alguno pero no tienen la experiencia o vivencia propia (ver tablas 1 y 2). Ello representa un arma de doble filo, dado que da la falsa sensación en la población de ser un país ́asísmico ́, siendo la amenaza sísmica no un pilar vital dentro de la prevención. El reciente evento en Haití del 2010, por su lado, no afectó en nada al hermano país de República Dominicana, aumentando esta frágil seguridad aparente. Sin embargo, dentro del ámbito profesional local, basta con entran en internet o en las revista informativa de SODOGEO, para ver la preocupación externada por varios geólogos e ingenieros civiles, sobre si existe un grado de preparación adecuado, en particular en la construcción y el código sísmico actualmente vigente (ver por ejemplo, Muñoz, 2012, entre otros)

Screen Shot 2014-07-16 at 12.59.14 PM
Fig. 1. Contexto regional de algunos de los sismos históricos principales entre Puerto Rica y la Hispañola, basado en Ali et al., 2008 (en Muñoz, 2012)

TABLA 1: Terremotos importantes en República Dominicana 

[av_one_half first]

-1562: Son destruidos Santiago y La vega, Puerto Plata sufre daños.

-1614: Terremoto que daño seriamente a Santo Domingo, hubo replicas por 42 días.

-1673: Mueren 24 personas y la ciudad de Santo Domingo destruida, replicas por 40 días.

-1691: Destrucción de Azua y daños en Santo Domingo.

-1751: Azua destruida, ruinas en el Seibo, daños en Santo Domingo, Puerto Príncipe y en Croix-des- Bouquets en Haití. Este sismo afecto todo el sur de la isla, y también se produjo un maremoto.

-1761: Sentido en todo el sur, siendo Azua destruida de nuevo, daños en Neyba, San Juan; se sintió en la Vega, Santiago y Cotuí.

-1787: Fosa de Puerto Rico, M 8,1.

-1842: Catástrofe en toda la isla, maremoto en las costas del norte, 5000 a 6000 muertos en Haití, des- truidas Santiago, Cabo Haitiano y Mole Sant-Nicolás, muchos edificios destruidos en Santo Domingo.

-1897: Santiago, Guayubín, Guanábano-abajo, Alta- mira, Navarrete. Catedral y Palacio de Gobiernos en ruinas. Roturas del Cable submarino de Puerto Plata, deslizamiento en las montañas al norte de Santiago.

-1910: El 11 de mayo, un fuerte terremoto toca la isla haciendo daño en Azua, Bani, Barahona, Santo Domingo y San Cristóbal.

-1911: El 6 de octubre se produjo un fuerte terremoto con epicentro en el flanco Sur de la Cordillera Central, entre los nacimientos de los Ríos Yaque del Sur y Artibonito, M 7,0.

[/av_one_half]

[av_one_half] -1915: El 11 de octubre, terremoto de intensidad

de 6,2 en la escala de Richter estremece el lado este del país.

-1916: El 24 de abril, terremoto M 7,2 (escala de Richter)afecta el lado este del país. Hubo pánico en la población de Santo Domingo.

-1918: El 11 de octubre, fuerte terremoto de M 7,5 en el canal de la Mona, que se siente en Puerto Rico y República Dominicana haciendo daño en las provincias orientales.

-1946: El 4 de agosto, terremoto de M 8,1 en el noroeste del país, produjo daños en todo el país, causó maremoto en la provincia de Nagua borrando la población pesquera de Matancitas, este fue uno de los sismos mayores del siglo 20. Epicentro en la Bahía Escocesa y causó daños estructurales en Puerto Plata, San Francisco de Macoris, Salcedo, Moca, La Vega, Santiago, San Pedro de Macoris, Monte Plata y Santo Domingo. Las réplicas del 8 de agosto y del 21 de agosto fueron tan fuertes como el sismo provocando un pánico general. En un año se registraron cerca de 1200 réplicas de este terremoto. También hubo un evento de M 7,5 en el canal de la Mona.

-1953: M 6,9.

-1962: El 8 de enero, terremoto M 6,5 que produce graves daños en San José de Ocoa, Azua, Bánica, Baní, San Cristobal y Santo Domingo.

-1971: El 11 de julio, movimiento sísmico de 6,1 que estremece la isla y produce daños en Santo Domingo.

-1979: El 23 de marzo, movimiento sísmico de 6,1 sacude la isla y produce daños en La Romana, San Pedro de Macoris y Santo Domingo.

-1984: El 24 de junio, terremoto de 6,7 que se siente en toda la isla y produce daños e n La Romana, Higuey, Los Llanos, Bayaguana y Santo Domingo.

[/av_one_half]

TABLA 2: Lapsos de ocurrencia entre eventos sísmicos importantes 

-1691 a 1614: 52 años
-1614 a 1673: 59 años
-1673 a 1691: 18 años
-1661 a 1751: 60 años
-1751 a 1761: 10 años
-1761 a 1842: 81 años
-1842 a 1897: 55 años
-1897 a 1910: 13 años
-1910 a 1918: 9 años
-1946 a 2012: 66 años
-(1953, 1962, 1979, 1984, M 6,1 y 6,9) 

Un rápido vistazo a los terremotos importantes que han generado daños, y al ordenarlos en grupos con sus lapsos de ocurrencia entre eventos (Tabla 2), se desprende grosso modo varias cosas:

a) Gran parte de República Dominicana ha sido sometido a eventos sísmicos adversos con cierta periodicidad, que han ocurrido particularmente en el norte y suroreste de la isla.

b) Sin embargo, la información sismológica al parecer merece revisarse, para realizar un análisis detallado de su localización, contexto geotéctonico y uniformizar las magnitudes, con el fin de que el catálogo de temblores tenga una competitud en la información adecuada para una revisión y actualización de la amenaza sísmica.

c) Existen períodos de 52 hasta 81 años entre los eventos importantes (M ≥ 7), a veces con la ocurrencia de eventos menores (M≤ 7) pos-períodos largos, distanciados entre 10 y 18 años.

b) Ya se lleva 66 años desde el último evento importante en 1946, a menos que tomemos el evento de Haití del

2010 (lapso de 64 años), entonces, independientemente se podría esperar un evento en los próximos 16 años (al 2028), por lo que al día de hoy, si esto fuese válido, se estaríaentonces aproximadamente a un 75% de probabilidad…

Pero el asunto no es si el sismo puede ocurrir antes del 2028 o no, dado que es irrelevante para la vida práctica el pronosticar sismos y mucho menos el predecirlos. Si no, más bien, el meollo del asunto es que existe una probabilidad alta de ocurrencia de al menos un evento sísmico importante en este siglo. Más bien, tal y como lo expresa el colega Dr. Sergio Mora, es preferible y suficiente en concentrarse en la «prognosis» de la amenaza sísmica; ya que aún con las debilidades o incertidumbre en la información existente, es mejor saber dónde y cómo se puede materializar esa amenaza y con ello, poseer un código de construcciones, cimentaciones y elementos sismo-resistentes adecuados, así como de respuesta efectiva ante una emergencia sísmica. La reciente experiencia en Costa Rica con el esperado sismo de Nicoya desde 1986, y que ocurrió hasta el 2012, así lo prueba (Mora & Alvarado, 2012a, b).

Una zonificación sísmica mediante un buen cuadro sismo- neotectónico actualizado y de modelo corteza-suelo es necesario, tal y como se ha materializado para América Central (veáse, por ejemplo, Bundschuh & Alvarado, 2012; Benito et al., 2009; 2012).

Terrazas levantadas y sus significado neotectónico

Las terrazas marinas levantadas y bermas de playa (antiguos niveles de playa) observados en un par de giras rápidas al campo entre Samaná y Cabrera, sugieren una tectónica activa muy reciente, no solo del Pleistoceno, sino que incluso Holocena, y por qué no, casi se podría afirmar que histórica, dado que algunos niveles poseen apenas unos 50-100 cm de elevación sobre el nivel del mar actual, y al menos se observan unos 8 niveles de playa Holocenos (?) levantados se han contabilizado (Fig. 2 y 3).

Fig. 2. Fotografías que muestras las terrazas marinas levantadas más recientes (Holoceno) cerca de Nagua (izquierda) y Bahía Francés por Samaná (derecha), así como el grupo de estudiantes del ITECO, futuros geólogos dominicanos, en pleno trabajo de campo. La plataforma de erosión marina más reciente, debe de ser con probabilidad, incluso histórica.
Fig. 2. Fotografías que muestras las terrazas marinas levantadas más recientes (Holoceno) cerca de Nagua (izquierda) y Bahía Francés por Samaná (derecha), así como el grupo de estudiantes del ITECO, futuros geólogos dominicanos, en pleno trabajo de campo. La plataforma de erosión marina más reciente, debe de ser con probabilidad, incluso histórica.

Al parecer no hay estudios de detalle de estos niveles marinos, al menos dentro del limitado conocimiento del autor, y según consultas realizadas a otros colegas dominicanos. Pero otro aspecto que puede ser más preocupando que la falta de estudios, es que algunos lugareños hablan que la playa está siendo ̈comida ̈ por el mar entre las Cabreras y Nagua. De ser esto cierto (hay que comprobarlo), existe una posibilidad es que la costa se esté hundiendo, como una preparación pre-sísmica de un evento de tipo fallamiento inverso en la falla de la trinchera de Puerto Rico.

Recomendaciones

a) Se recomienda tener un catálogo de sismos importantes actualizado, revisado, y homogenizado en magnitud.

b) Con base en lo anterior, y al contexto sismotectónico de la región, se sugiere una actualización del código sísmico actual, que es de 1979, con reglamento del 2002.

c) Se debe de velar por que las construcciones sigan no solo la recomendación del código, sino también en el uso de materiales adecuados.

d) Realizar estudios neotectónicos de la geomorfología litoral y de las fallas al interior del país.

e) Aunque Puerto Rico está llevando a cabo la auscultación sismológica de República Dominicana, debería de irse pensando en un futuro que sea el propio país y sus profesionales en geociencias quienes lo lideren. Claramente ello requiere de no solo de voluntad, sino de un considerable apoyo económico en la compra de equipos (cada estación tiene un valor entre US$ 5000 y 20 000), personal en electrónica y comunicaciones (internet, redes inalámbricas, radio transmisión, etc.), en equipo de cómputo, vehículos para las visitas, viáticos, personal profesional y técnico en el procesamiento, etc.

Sin embargo, por lo menos el ITECO podría contar con una red local de 4 estaciones con un costo de unos $5000, que monitorea los alrededores de Cotuí y su embalse, y así ir formando profesionales. Existen cursos cortos a intermedios en sismología en Japón, Alemania y Panamá, entre otros.

f) La geomorfología litoral ofrece evidencias del tecto- nismo reciente y de posibles eventos paleosísmicos, fun- damentales para la evaluación de la amenaza sísmica de República Dominicana. Estudios detallados, incluyendo dataciones de radiocarbono son, sin embargo, requeridos.

 Screen Shot 2014-07-16 at 1.08.03 PM Agradecimientos: Al ITECO, particularmente a Jaime Arismendi y SODOGEO, en particular a Víctor Santos por todo el apoyo y hospitalidad y durante mis estadías al hermoso país de República Dominicana. Víctor Santos y Santiago José Muñoz se tomaron la molestia de revisar estos apuntes y notas de campo.

Referencias

Benito. M.B., Lindholm, C., Camacho, E., Climent, Á., Marroquín, G., Molina, E., Rojas, W., Talavera, E., Escobar, J.J., Alvarado, G. & Pérez, M., 2009.
Estudio Regional (Parte I, Capítulos 1-5). -En: M.B. Benito & Y. Torres (eds.): Amenaza sísmica en América Central. Entinema, Madrid, pp. 23-139.

Benito, M.B., Lindholm, C., Camacho, E., Climent, Á., Marroquín, G., Molina, E., Rojas, W., Escobar, J.J., Talavera, E., Alvarado, G.E. & Torres, Y., 2012. A New Evaluation of Seismic Hazard for the Central America Region. -Bull. Seismol. Soc. Amer., 102 (2): 504-523.

Bundschuh, J. & Alvarado, G.E. (eds.), 2007. Central America: Geology, Resources and Hazards. Taylor & Francis, Londres/London. Vol. 1 + 2: lix + 1311 p.

Mann, P., G. Draper, G. &Lewis, L. 1991: Geologic and Tectonic Development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispaniola.-GSA Special Paper 262.

Mora, S. & Alvarado, G.E., 2012a. Enseñanzas del segundo sismo más grande de la historia costarricense. -En: La Nación, Foro, 19-IX-2012.

Mora, S. & Alvarado, G.E., 2012b. Pronóstico sismológico versus construcción de buena calidad: Ensenanzas del segundo sismo más grande de la historia costarricense. -En: El País, Foro, 17-IX-2012 (http://www.elpais.cr/frntend/ noticia_detalle/3/72457.

Muñoz, S.J., 2012: Importancia del Estudio de Microzonificación Sísmica en Santiago de los Caballeros.- Geonoticias, 9 (34): 8-13. 

2 respuestas

  1. hay una parte que no esta bien que dice; que de1691 a 1614 son 52 años y
    de 1614 a 1673 son 59 años y eso no es posible que del 91 al 14 de menos que de el 14 al 73.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *